
Esa es una pregunta importante para cualquier persona, de hecho tan importante que prácticamente todos pensamos a diario en ella por lo menos a nivel subconciente e incluso hay para quienes su mayor motivación para encarar la vida es cuanto poder y dinero son capaces de acumular, por lo tanto esta última clase de gente es la que vuelve este cuestionamiento y su respectiva respuesta uno de los ejes de su existencia.
¿Le interesaría salir rápidamente de dudas y descubrir si es usted pobre o rico? asumiré que ha respondido afirmativamente, asi que la respuesta es simple, ponga atención.
Si usted considera a su casa su mayor patrimonio y una de sus mayores inversiones, USTED ES POBRE y por lo tanto piensa como pobre, si usted aún es joven o si lo fue y su mayor motivación para ir a la universidad y concluir sus estudios a nivel licenciatura era salir de ahi y obtener un empleo bien pagado y "seguro" e incluso creía que obteniendo buenas calificaciones conseguiría esto, usted definitivamente es POBRE, finalmente si usted lleva varios años siendo un empleado asalariado y no tiene ningun inconveniente con ello, que no le quede ninguna duda tiene la mentalidad de la POBREZA adherida a su cabeza.

Suena fuerte lo sé, quizá deprimente, también lo sé y más cuando la mayoría de los mexicanos pensamos de esa forma aunque sea por momentos. Ahora, no crea que esta teoría es de mi autoria, para nada, simplemente estoy resaltando algunos de los puntos que en días pasados leí en un interesante libro titulado "Padre rico Padre pobre" de Roberto Kiyosaki, en el cual este exitoso capitalista explica desde su particular punto de vista cual es la diferencia entre la forma de pensar de la gente pobre y la gente rica.
Habrá lectores a los cuales el libro les parezca despiadado y materialista y en muchos sentidos claro que lo es, como no iba a serlo si está escrito por una persona que desde pequeño probó el dulce sabor del poder y del dinero, que por azares del destino recibio una rigida educación financiera que poco a poco y después de mucho esfuerzo lo condujeron a ser el poseedor de una cuantiosa fortuna.
Si usted es demasiado espiritual y cree que los "billetes" son la mayor causa del sufrimiento en este mundo y no al contrario, la mayor oportunidad para que la gente construya vidas gratificantes... mejor ni lea el libro, en serio. Si usted por otro lado tiene una visión más realista de la situación que le rodea y le interesa en el futuro no preocuparse porque el dinero no le alcanza para sus gastos, lealo de principio a fin, encontrará valiosos consejos que si bien no le van a mostrar la verdad absoluta que venga a sacarlo de sus crisis financieras, por lo menos sembrarán la semilla de la inconformidad ante la situación que vive día tras día, claro eso suponiendo que usted no sea uno de esos acaudalados empresarios que ya no necesitan consejos financieros (lo más probable es que esa clase de personas jamás visiten esta clase de blog).
Por último como supongo que se ha de estar diciendo "muy bien ya sé cual es el pensamiento de la gente pobre, pero ¿cómo se supone que piensa la gente rica?" lo mencionaré brevemente y según el señor Kiyosaki, como es que piensa y cual es la actitud de la gente rica, o que tiene posibilidades de llegar a serlo tarde o temprano.
1.- La gente rica trabaja por el placer de hacerlo y no por el cheque que va a recibir cada fin de mes.
2.- La gente rica considera el comprar una CASA y un AUTO como gastos necesarios y no como una inversión.
3.- La gente rica procura hacerse de ACTIVOS que le generen ganancias y no solo gastos (puede ser que en este punto haya que tener una noción básica de contabilidad para comprenderlo)
4.- Un hombre rico sabe que no tiene que ser el más inteligente dentro de su empresa, pero si tiene que ser lo suficientemente inteligente como para hacer que gente más brillante en todos los sentidos trabaje para él.
Creo que es suficiente, si quiere saber un poco más lo invito a que lea "Padre rico Padre pobre" de Roberto Kiyosaki y se forme su propia opinión, puede ser que encuentre mucho más de lo que esperaba al recorrer sus parrafos o que termine por lanzarlo bajo la cama después del primer capitulo, cuestión de criterio.